Los "Proyectos Envejecimiento Activo" y "Proyecto Ocio y Tiempo Libre" tienen como fin fomentar la calidad
de vida de las personas mayores y motivarlas para alcanzar un envejecimiento
activo y satisfactorio a través de distintas actividades y talleres.
Talleres para personas comprendidas entre
los 50 y 60 años.
o Se tratan temas sobre desarrollo personal, salud,
ocio y tiempo libre...
o Taller: “Por ti y por tu salud,
Cuidarte es prevención” .
Talleres
para mayores de 60 años.
o Actividades Físicas:
Yoga, Gimnasia, Tai chi, Reiki, Relajación, Baile, etc.
o Actividades Físicas:
Yoga, Gimnasia, Tai chi, Reiki, Relajación, Baile, etc.
o
Nuevas Tecnologías:
Para aprender a usar las nuevas tecnologías: Internet, Informática, Fotografía digital, manejo del teléfono móvil, etc.
Para aprender a usar las nuevas tecnologías: Internet, Informática, Fotografía digital, manejo del teléfono móvil, etc.
o
Formativos/ culturales:
Expresión corporal y teatro, Dibujo, Idiomas, Cultura general, Literatura, Escritura creativa, Historia del arte, Corte y confección, Sociología, etc.
Expresión corporal y teatro, Dibujo, Idiomas, Cultura general, Literatura, Escritura creativa, Historia del arte, Corte y confección, Sociología, etc.
o
Actividades creativas:
Decoración, dibujo, telas y pintura.
Decoración, dibujo, telas y pintura.
o Actividades de
salud
Cocina y nutrición, envejecer bien, sentirse bien, activa tu cuerpo y mente y, Reiki.
Cocina y nutrición, envejecer bien, sentirse bien, activa tu cuerpo y mente y, Reiki.
o Mantenimiento de la memoria. Para aprender estrategias
que mejoren la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pautas de convivencia
Este blog se trata de un espacio en el que tus ideas y participación son lo más importante. Pero permítenos una sugerencia: antes de aventurarte a dejar tu granito de arena, ten en cuenta estas pautas de convivencia.
Pautas
- Utiliza un lenguaje respetuoso en tus comentarios. El poder que tienen las palabras puede emplearse como un arma de ofensa, pero también como una herramienta de transmisión del pensamiento humano de forma positiva e integradora. ¿No crees que es mejor usar esta segunda opción?
- Aporta tu idea, presta atención al resto de opiniones vertidas en este blog y respétalas.
- Antes de publicar tu comentario, asegúrate de que está bien escrito y que realmente refleja lo que quieres decir.
- Échale un vistazo a lo que han escrito los demás, de ese modo podrás hilar mejor tu texto y evitarás repetir ideas que ya se hayan dicho.
- Intenta no escribir en mayúsculas. Además de ser más complicadas de leer, escribir en mayúsculas equivale a gritar, y a nadie le gusta que le chillen.
- Evita utilizar la jerga de los SMS del móvil, para que todo el mundo pueda entenderte. Tienes espacio suficiente para expresar tu idea.
Gracias por ayudarnos a construir este espacio con un lenguaje respetuoso.