jueves, 7 de junio de 2012

Mayores del siglo XXI



Creo que los mayores de este siglo XXI estamos asistiendo a la aparición de una franja social que antes no existía.  Somos una generación que sencillamente no tiene entre sus planes actuales el sentirse viejo.  Este grupo nuevo de mayores, somos hombres y mujeres independientes que nos sentimos plenos, saludables, curiosos y activos.  No somos personas detenidas en el tiempo, nos adaptamos perfectamente a los jóvenes, a las nuevas tecnologías, manejamos el ordenador, nos comunicamos y vemos por Messenger con nuestros familiares que están lejos y hasta nos olvidamos, a veces, del viejo teléfono y del correo tradicional, para contactar con nuestros amigos por móvil y e-mail, mandándonos fotos de nuestros nietos, chismes y vivencias. 

Por lo general estamos satisfechos y si no lo estamos, nos conformamos y/o procuramos cambiarlo.  La gente mayor de este siglo XXI no nos sentimos en retirada frente a la juventud, no competimos con ellos (su figura, su fuerza, su empuje), cultivamos nuestro propio estilo, procurando enriquecernos cultural y humanamente día a día.  Sabemos de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.  Recordamos la juventud, sí, pero sin tristeza porque sabemos que la juventud también está llena de lucha y problemas. 
Hoy, los mayores de este siglo estamos estrenando una edad que todavía no tiene nombre.  Antes éramos ancianos, viejos, tercera edad.... y hoy ya no lo somos.  Conociendo nuestra edad y con la ayuda de nuestra experiencia, tratamos de vivir y aprovechar la vida minuto a minuto, celebramos el sol cada mañana y sonreímos para nosotros mismos muy a menudo quizá, por alguna razón secreta que solo saben y sabrán los mayores del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pautas de convivencia

Este blog se trata de un espacio en el que tus ideas y participación son lo más importante. Pero permítenos una sugerencia: antes de aventurarte a dejar tu granito de arena, ten en cuenta estas pautas de convivencia.


Pautas

- Utiliza un lenguaje respetuoso en tus comentarios. El poder que tienen las palabras puede emplearse como un arma de ofensa, pero también como una herramienta de transmisión del pensamiento humano de forma positiva e integradora. ¿No crees que es mejor usar esta segunda opción?

- Aporta tu idea, presta atención al resto de opiniones vertidas en este blog y respétalas.

- Antes de publicar tu comentario, asegúrate de que está bien escrito y que realmente refleja lo que quieres decir.

- Échale un vistazo a lo que han escrito los demás, de ese modo podrás hilar mejor tu texto y evitarás repetir ideas que ya se hayan dicho.

- Intenta no escribir en mayúsculas. Además de ser más complicadas de leer, escribir en mayúsculas equivale a gritar, y a nadie le gusta que le chillen.

- Evita utilizar la jerga de los SMS del móvil, para que todo el mundo pueda entenderte. Tienes espacio suficiente para expresar tu idea.



Gracias por ayudarnos a construir este espacio con un lenguaje respetuoso.