Hoy día, los niños conocen más a Papá Noel con su trineo y el Árbol de Navidad que el Portal del Belén y los Reyes Magos.
Cuando era pequeña, mi padre desencajaba una puerta de un dormitorio para poner la base del Nacimiento. Con escorias y leña, se hacían las montañas y se situaba el Castillo de Herodes a lo lejos y en lo alto con sus soldados. Con papel de plata, que mi madre reservaba del chocolate de las meriendas, se hacían las cascadas de agua y el río. Con las casitas y figuritas de barro imitábamos los distintos oficios y costumbres de Belén, la ciudad del nacimiento del Niño Jesús; era como un preciosos cuento. Hasta los Reyes Magos que venían de Oriente con sus camellos y pajes y nos traían regalos, nos colocaban nuestra pequeña imaginación en países y lugares lejanos llenos de misterio.
En fin, todos nosotros, los mayores, sabemos lo que es un Nacimiento. Pues bien, esta tradición y costumbre de cada diciembre, es la que me gustaría conservar tal cual, intacta y con todas sus rutinas, como dicen los cuentos, por siempre jamás o por los siglos de los siglos
Fdo: Lola
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pautas de convivencia
Este blog se trata de un espacio en el que tus ideas y participación son lo más importante. Pero permítenos una sugerencia: antes de aventurarte a dejar tu granito de arena, ten en cuenta estas pautas de convivencia.
Pautas
- Utiliza un lenguaje respetuoso en tus comentarios. El poder que tienen las palabras puede emplearse como un arma de ofensa, pero también como una herramienta de transmisión del pensamiento humano de forma positiva e integradora. ¿No crees que es mejor usar esta segunda opción?
- Aporta tu idea, presta atención al resto de opiniones vertidas en este blog y respétalas.
- Antes de publicar tu comentario, asegúrate de que está bien escrito y que realmente refleja lo que quieres decir.
- Échale un vistazo a lo que han escrito los demás, de ese modo podrás hilar mejor tu texto y evitarás repetir ideas que ya se hayan dicho.
- Intenta no escribir en mayúsculas. Además de ser más complicadas de leer, escribir en mayúsculas equivale a gritar, y a nadie le gusta que le chillen.
- Evita utilizar la jerga de los SMS del móvil, para que todo el mundo pueda entenderte. Tienes espacio suficiente para expresar tu idea.
Gracias por ayudarnos a construir este espacio con un lenguaje respetuoso.