jueves, 13 de diciembre de 2012

Unas pinceladas sobre mi vida

 
Yo quiero contar a grandes rasgos un poco de mi vida. Ha sido sencilla, pero buena. No creo que sirva de ejemplo para ningún joven pero ahí va.

Eran otros tiempos y había un gran respeto en particular a los padres, pero también un gran cariño.

Yo, como todos los niños, fui al colegio de pequeña y cuando tenía 12 años decidieron que lo mejor era que fuese a Zaragoza a un colegio de monjas (pues todas mis hermanas lo hicieron).

Yo (y que esto no sirva de ejemplo) era muy mala estudiante y para no dar un disgusto a mi madre (lo estaba pasando muy mal, ya que hacía solamente unos meses que había muerto mi padre con 48 años) pedí, por favor, a las monjas que me preguntasen en el examen la guerra de la independencia, ya que era lo único que me sabía, y además me apunté a Hijas de María que era un “puntazo”. Efectivamente surtió efecto.

He sido bastante gamberra en el buen sentido pues estaba metida en todos los ajos. El estar en un colegio de monjas no me supuso ningún trauma, todo lo contrario. Yo he estado encantada.

Después lo normal, tienes un novio ó dos ó … y después te casas. Tienes hijos. Los quieres con locura y a partir de ahí ya dejas de pensar en ti. Los dedicas tu vida, y cuando son mayorcitos empiezo a hacer lo que a mi me gusta. Siempre he estado metida en la pintura. Me encanta el cine, teatro y conciertos y sobre todo están las amistades. Las antiguas (que sigo conservando) y las nuevas que son un lujo.

Ahora ya una es mayor pero sigo con las mismas aficiones. Mis hijas me piden cita para poder verme, pues la verdad es que soy muy activa y ellas están encantadas. Por supuesto, en mí no entra el dejar de seguir siendo coqueta, pues si el ser mayor no es muy gratificante, me encanta que me vean arregladita y bien peinada, pues así es más llevadero y yo me encuentro menos fea (bueno; a veces, hasta guapita).

De mis padres estoy de lo más orgullosa y creo que he sido muy buena hija, en particular cuando mi madre fue mayor. Los he querido muchísimo, como también veo que mis hijas lo sienten por mí.

Y ya, por último, como llegan estas fechas, también me meto en la cocina (cosa que me encanta) y hasta os diré el menú que creo que pondremos.

Nochebuena: Bastantes cositas de picar y un pescado al horno que, casi siempre, es lubina salvaje. Postres y cava.

Navidad: Vuelta con las cosas de picar y algún marisquito, y después hay costumbre de hacer canelones.

Nochevieja: Perdices al chocolate, que a mi hija la salen exquisitas y vuelta con las cosas de picar.

Año Nuevo: Ahí me luzco yo y les hago el lechazo al horno con una ensalada que me suele salir bastante bueno pues para eso soy de Aranda de Duero.

En fin esto es todo.

Estoy contenta de la vida, de mi familia y de mis amigas ¿que más puedo pedir? Puedo comer todos los días y tener una casa calentita que es lo que a mí más me gusta. Por las noches cuando estoy en la cama calentita me entran verdaderos remordimientos. También me gusta ser solidaria, y ahí estoy siempre para ayudar a quien lo necesite, ya que yo me considero una privilegiada y doy gracias a Dios por ello.

Charo Pascual

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pautas de convivencia

Este blog se trata de un espacio en el que tus ideas y participación son lo más importante. Pero permítenos una sugerencia: antes de aventurarte a dejar tu granito de arena, ten en cuenta estas pautas de convivencia.


Pautas

- Utiliza un lenguaje respetuoso en tus comentarios. El poder que tienen las palabras puede emplearse como un arma de ofensa, pero también como una herramienta de transmisión del pensamiento humano de forma positiva e integradora. ¿No crees que es mejor usar esta segunda opción?

- Aporta tu idea, presta atención al resto de opiniones vertidas en este blog y respétalas.

- Antes de publicar tu comentario, asegúrate de que está bien escrito y que realmente refleja lo que quieres decir.

- Échale un vistazo a lo que han escrito los demás, de ese modo podrás hilar mejor tu texto y evitarás repetir ideas que ya se hayan dicho.

- Intenta no escribir en mayúsculas. Además de ser más complicadas de leer, escribir en mayúsculas equivale a gritar, y a nadie le gusta que le chillen.

- Evita utilizar la jerga de los SMS del móvil, para que todo el mundo pueda entenderte. Tienes espacio suficiente para expresar tu idea.



Gracias por ayudarnos a construir este espacio con un lenguaje respetuoso.